Un alumno, en la identidad de MangaPOP

Una celebración de la cultura pop junto a artistas internacionales


Por Emilio Gola

Anime, videojuegos, cines y series representan el cuarteto que cada vez convoca a más público en distintos ambientes. Entonces, ¿cómo hacer un evento que se diferencie de los otros? Esa pregunta es la que respondió Guido Dionisi, estudiante de la carrera de Diseño Gráfico y responsable de la identidad de MangaPOP, celebración que tuvo lugar el 12, 13 y 14 de julio en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires.

Más de 6000 asistentes desfilaron entre stands de artistas, zonas de gaming y cosplay, shows en vivo y presentaciones de figuras internacionales tales como Steven John Ward, Laura Torres, Ricardo Brust, Rocío Garcel y Power Up Orchestra. Y allí estuvo una cartelería y folletería negra, verde y blanca, que también tuvo su contraparte en las redes soiales.

Da Vinci - ¿Cómo llegaste a MangaPOP? ¿Es tu primera vez en este tipo de trabajo?

Guido Dionisi - Me ha tocado realizar diseños de stands o gráficas, pero nunca había tenido la oportunidad de llevar a cabo la identidad de todo un evento. El trabajo surgió a partir de gente conocida de mi hermana, quien tiene Spin Off, medio dedicado dedica a la cobertura del mundo de la cultura pop. Al momento de contactarme, tenían que desarrollar toda la identidad de marca y sólo contaban con un primer boceto de logo.

DV - ¿Cuál fue el concepto detrás de la identidad?

GD - Como ya existen numerosos eventos que incluso tienen trayectoria en la misma temática, nos planteamos el desafío de llevar a cabo algo que rompiera con lo establecido, que no se pareciera en nada a sus estéticas. Por eso, nos basamos una mirada mas coyuntural, con estéticas mas actuales. Además, quisimos transmitir la diversidad de contenido del evento, que tuvo desde contenido nostálgico de clásicos de la cultura pop hasta invitados de producciones actuales de películas o series.

Entre otras cosas, hicimos texturas de papel para simbolizar al manga, tipografías con sombras de color pleno para el mundo del cómic y una paleta de colores vibrante para representar a los videojuegos y el animé.

DV - Al ser una celebración que combina anime, manga, videojuegos y cultura pop, ¿a qué detalles tuviste que prestar atención?

GD - Fundamentalmente, a los detalles identitarios que nos permiten diferenciar unas temáticas de otras. Al ser un evento tan heterogéneo, fue necesario llevar a cabo un análisis de todas las tendencias existentes en cada uno de estos universos para poder reflejarlos. Ya fuera desde la materialidad de las texturas, la tipografía, la paleta de colores o el diseño de las piezas, en toda la estética se pudieron encontrar referencias a cada uno de los temas.

DV - ¿Hubo algún concepto particular de tu carrera que pudiste aplicar en la búsqueda de identidad?

GD - Lo que más me rige hoy como diseñador es la palabra "concepto". Todos los docentes hicieron hincapié en que le diéramos un concepto firme a todo lo que desarrolláramos, fundamentalmente cuando se trata de branding e identidad. A la hora de crear una marca, mi proceso creativo siempre comienza por la búsqueda de un concepto al cual aferrarme para desarrollar esa identidad. Previa investigación, aprendí a prestarle atención a los detalles y desglosar los diferenciales que me permitan desarrollar ese concepto o, incluso, crearlo yo mismo.

En el mundo del diseño nos van a tocar clientes que ya traigan una identidad y tengan claro lo que quieran comunicar, pero también nos van a tocar aquellos que no sepan lo que necesitan o cómo transmitirlo. Es fundamental que tengamos la capacidad de desarrollar todo un sistema a pesar de que la información sea escasa. La creatividad y el ingenio nos van a abrir el camino; por más complicado que sea, vamos a poder sacar adelante cualquier proyecto.

DV - ¿Qué feedback tuviste tanto de la organización como de los asistentes?
GD
- Tuve la suerte de contar con una aprobación inmediata, por lo que el desarrollo de todas las piezas pudieron realizarse sin problemas. La propuesta gustó desde un primer momento, así que, con cambios y sugerencias por parte de la organización, pudimos llevar a cabo el trabajo integral en un período bastante corto de tiempo a pesar de la magnitud del evento. En cuanto a los asistentes, el balance general del evento fue muy positivo.

En todos los espacios había gente disfrutando de las actividades, coberturas de medios independientes, cosplayers, gamers participando de torneos de Valorant y gente sacándose fotos con los invitados internacionales. Se notó que la gente disfrutó muchísimo de cada propuesta. Tuvimos una asistencia de mas de seis mil personas.

DV - ¿Qué te llevás de MangaPOP en relación con tu carrera de diseñador?
GD - La experiencia de haber sido capaz de llevar a cabo una responsabilidad tan grande como lo es la identidad de una marca o evento. Sin dudas, el nivel de producción en cuanto a piezas gráficas, redes, videos y animaciones ya es mucho, pero la sensación de llegar al evento y ver tus creaciones materializadas es impagable.

Etiquetas: Artículos Experiencia laboral

Ver noticias por etiqueta: